martes, 8 de junio de 2010

Chimpance


El chimpancé habita en África y se divide en 4 sub-especies: Chimpancé de Siberia, Chimpancé del Congo, Chimpancé Shweinfurth y Chimpancé enano, las 4 en peligro de extinción. Un chimpancé macho puede llegar a medir 1,50 metros de altura y pesar 55 kg. Los chimpancés principalmente comen: hormigas, termitas y frutos bien maduros pero cuando estos alimentos escacean pueden llegar a matar y comer pequeños antílopes y pequeños monos. También comen hojas y corteza.

Jirafa


La jirafa (Giraffa camelopardalis) es un mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres. Los machos pueden medir de 4,8 a 5,5 m de altura y pesar hasta 900 kg. El nombre común 'jirafa' y primer término del nombre binomial Giraffa proviene del árabe الزرافة (ziraafa o zurapha), que significa "alta". El segundo término que da nombre a la especie camelopardalis proviene del griego καμηλοπάρδαλη camelopardale y del latín camelopardalis, que significa "camello leopardo".

Vaca


La vaca es un cuadrúpedo levemente antropomorfo que surge una tarde en el atolón de Mururoa, luego de una prueba nuclear francesa, al ser impactada una cebra por un isótopo radioactivo.

El resultado de la radiación hizo que la cebra subiera de peso y sus rayas se transformaran en círculos irregulares que posteriormente fueron denominados "manchas". El pueblo de La Mancha, de donde proviene Don Quijote, debe su nombre a los ensayos radioactivos que allí se desarrollaron, en los que la población quedó manchada de la misma forma que la cebra francesa.

Vaca

La vaca es un cuadrúpedo levemente antropomorfo que surge una tarde en el atolón de Mururoa, luego de una prueba nuclear francesa, al ser impactada una cebra por un isótopo radioactivo.

El resultado de la radiación hizo que la cebra subiera de peso y sus rayas se transformaran en círculos irregulares que posteriormente fueron denominados "manchas". El pueblo de La Mancha, de donde proviene Don Quijote, debe su nombre a los ensayos radioactivos que allí se desarrollaron, en los que la población quedó manchada de la misma forma que la cebra francesa.

A pesar del desastre humano y ecológico del atolón de Mururoa, el híbrido vaca se multiplicó rápidamente, permitiendo solucionar (en parte) el problema de la alimentación en Africa (dado que allí abundan las cebras) y, de paso, enriquecer a poderosos terratenientes a través del orbe.

Caballo


El caballo (Equus ferus caballus)[1] [2] es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado. Es un animal doméstico desde la Edad del Bronce, por lo menos.

A la hembra del caballo se le llama yegua y las crías potros si son machos, y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar.


Su robusto e hidrodinámico cuerpo, unido a las impresionantes mandíbulas repletas de afilados dientes, hacen del tiburón blanco el mayor de los tiburones. Con forma de torpedo, la cabeza culmina en un gran hocico cónico, bajo el que se encuentra la boca, la cual está bordeada de blanco. En la parte superior, un par de agujeros conectan a través de sendos conductos con el oído interno, muy sensible. Dicha estructura posee también el sistema vestibular: una serie de canales semicirculares que proporcionan el sentido del equilibrio Tienen forma triangular y casi simétrica (a diferencia de otros marrajos), y son muy grandes, sin cúspides laterales y con los bordes serrados, siendo más anchos los de la mandíbula superior. Su filo es tal que pueden cortar una hoja de papel como lo haría una navaja. No presentan desgaste porque se van desprendiendo y reemplazando continuamente, de manera que a lo largo de toda su vida el tiburón blanco puede desarrollar miles de dientes.

Elefantes


Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea. Antiguamente se clasificaban, junto con otros animales de piel gruesa, en el orden, ahora inválido, de los paquidermos (Pachydermata). Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos destaca Mammuthus que incluía los mamuts.Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permiten utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil, pero debido a la creciente rareza de los elefantes, casi toda la cacería y tráfico son ahora ilegales. Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 m de longitud, aunque lo normal es que midan menos de 1 metro. Estos colmillos no son dientes caninos, sino incisivos extremadamente largos y el marfil es la dentina que los forma.